sábado, 26 de enero de 2013

Photosop y la Naturaleza....

Soy de la opinión de que cuando vemos un  bello paisaje, nos llama la atención su colorido, belleza... naturalidad.... sacamos  la cámara  e intentamos plasmarlo en una Fotografía que, si hicimos todo correctamente cámara en mano,  no precisa lo cambiemos a posterior con programitas de procesados extremos.
Ya sé que en esta era digital soy un  raro, y me alegro serlo. Pero al calificativo de  raro  añado  el de  respetuoso con la belleza natural que me resultó tan llamativa como para  fotografiarla.
Hoy día parece que todo ha de pasar por el omnipresente  Photosop. En los retratos,  en lugar de mostrar la natural belleza de una  modelo, no,  hay luego que suavizar su piel,  iluminar y aumentar nitidez en ojos y labios..... un sinviví....  y para eso  buscan a modelos bellisimas???  Con pillar a la fea del barrio ya tienen... total...... encima  se ahorran una billetada entre modelo, maquilladora.... etc.
A la hora de comprar material  se llenan los foros de comentarios estilo:
Que objetivo  es mejor para  retratos?  y  las respuestas:  el 105 para medio cuerpo y que te dará una nitidez  increible.... otro:  el 135mm  DC  para rostros,  buena relación calidad-precio y exquisito bockeh.....
Ok.... que curioso,  excelentes objetivos, con una calidad muy acorde a su precio y a su gran nitidez para luego tener que procesar las imagenes borrando todo ese alto  nivel de los detalles.....  las arruguitas no pueden salir......
En paisajes....  ya  la cosa es quizás peor. Buscamos un angular que no distorsione y nos mantenga lo más horizontal posible los horizontes,  con gran nitidez y no cuajeringue el colorido original..... si, hay muchos tipos de cristales, algunos varían y mucho la cromática de la imagen......  Pues bien....  pillamos unas montañas increiblemente  atractivas, con un atardecer de esos  acoh....onantes.....  La Foto de nuestra vida.... y luego la jodemos  saturando exageradamente y convirtiendo una excelente Fotografía  en un  manchón naranja que hasta verguenza me daría mostrarla......
Que buscamos?  Hacer las fotos a nuestros gustos personales me dirán muchos.  Y yo les diría, pues amigo,  cambiate de asesor de imagen.... y de paso, hazte mirar  el "gusto" que más parece un disgusto....


Esta Imagen no lleva procesado, algunos  dirán que hubiese mejorado.... ok.... no digo que no.
Perooo no me sale los pinrreles procesar una imagen que me curré  cámara en mano, que intenté, digo intenté y a mi gustó personal conseguí que me saliera lo que a mi tanto me llamó la atención.
Los intentos por mejorar la belleza que la  Naturaleza nos dá  es..... es lo que es. jaajaja.

Tiene zonas oscuras, si.... porque para que algo resalte es preciso que  otras cosas se "escondan", fotográficamente suele conseguirse con los juegos de luces y sombras. En este caso  la cascadita, lo que me gustaba, cobra protagonismo por estar rodeada de penumbra. Imaginad esta misma imagen pero con esas sombras aclaradas, muy iluminadas, esa caida de agua ni se  apreciaría.   Si picáis sobre la imagen  se  verá en grande... porfavor, apreciad el nivel detalle en ese  agua......   merece la pena que la pinte de verde bermellón?????  O en algún otro color que almenos exista???  (el verde bermellón vá  ser que no... no existe jajajajajja)

A mi lo que me divierte de la Fotografía es hacerla.  Y pienso que las Fotografías las hacen las cámaras de fotos. Buscamos el mejor equipo.... para algo será digo yo....  pues en mi caso, para hacer la mejor foto que mis conocimientos y herramientas me permitan.  Disfruto incluso con mis errores, que me obligan a volverlo a intentar... volver a ese lugar y sacar lo que no conseguí en el primer intento.  Pero ya lo dije al comienzo... soy  rarooo  jajajajajaj.  La mayoría no se complican tanto. Que algo salio oscuro???  Zasss, al PS que lo aclare.  Que se me han "quemado"  las nubes???  No importa,   el  PS  me las arregla......  
Para eso....  mejor comprarse la compacta más pequeña y barata del mercado....  total... PS  lo hace todo, que más dá la cámara? Que más dá  encuadrar bien  o mal  si llego a casa y  recorto lo que me viene en gana???  Total... que más dá la Fotografía como  afición????


6 comentarios:

AƒяođiTส dijo...

Yo vengo del editado y despues a la fotografia, siempre hago el camino al reves.

Comprendo tu punto, es compartido por mucha gente, a unos les gusta a otros no y es que todo es subjetivo hay tambien quien lo usa y lo niega y otros que ni siquiera saben editar una foto, ni ponerle el marco, ni iluminarla un poquito mas o quitar una lata que afea o una arruga impertinente...

unos usan las fotos como lienzos donde pintar como si fuera la base, como esos lienzos que venden para los novatos de pintura ya esbozados y parten de ahi para crear un arte nuevo, algo con lo que se identifican, es dificil de explicar.... pero cuando comenzó la television nadie le veia futuro, por favor decian los entendidos... nada como el cine, la television es de baja categoria y hubo artistas que se negaron a hacer television porque era rebajarse.. y antes de la television el cine.. poque denigraba al teatro y asi...

Creo que lo nuevo y eso que el photoshop no es tan nuevo... nunca es muy bien acogido, pero todo cambia, todo gira pero todo en el arte tiene un punto y es la belleza, las ganas de manifestarla y para eso los artistas se agarran de todo cuanto tengan a la mano.. quemenrollo .. no sigo porque creo que mi comentario va a estar mas largo que tu entrada...

Vezos y mas vezos..!!!

Alfonso Diaz dijo...

Tienessss Muchísima Razón como casi siempre.
En Pintura ha sucedido... y menos mal. Cambian estilos, cambian técnicas, cambia todo..... pero manteniendo la misma base. Que el Autor Pinte, dibuje su Obra, con un pincel de cerdas o pelo de marta. Acrilicos, acuarelas, oleos o lo que le salga del moño.... pero el Autor coge un soporte y pinta.
En Fotografía, creo que, y digo, CREO porque es una simple opinión personal, se debería difenciar de una vez las dos ramas tan distantes que se están produciendo.
Hablas de un clonado o unos pequeños retoques, y ok, eso no altera la realidad de una Fotografía, pero yo no me refiero a eso, me refiero a un cambio sustancial de la Imagen. Para mi eso ya no es Fotografía, lo cual no le quita merito alguno, simplemente que debería llevarse a otras Técnicas Artísticas como el Digital Art, o Diseño Gráfico, o como gaitas quieran llamarlo.
Considero que Fotografía es lo que se hace con una herramienta concreta, la cámara fotográfica, a la cual, dado los avances tecnológicos se añaden ciertos revelados, tal como se ha realizado siempre, antes tambien pero en laboratorio.
Pero de ahí a muchas cosas que a mi modo de ver tienen que ver mucho más con la informática... vá un abismooooooo
Graciasssss por Opinarrrrrr, muchísimas Gracias, sin tí cerraba esto por abandono y desolación jajajajajjaaj
Vezosss

Manolo Torres dijo...

Hola Alfonso, me alegro mucho de haber encontrado tu blog, por el que te felicito, y en el que expones tus pensamientos más personales aderezados por unas estupendas imágenes. En esta entrada, planteas un tema muy controvertido en el que mi enfoque difiere un poco del tuyo.
Es verdad que el Photoshop (o programas similares), se ha generalizado y que abunda la gente que lo utiliza sin apenas conocimientos y de una manera burda y exagerada. Pero hoy la fotografía se ha masificado de manera extraordinaria y ha llegado a personas de todos los estratos económicos y culturales, consiguiendo que cada uno busque algo distinto en ella, y la utilice con una finalidad determinada que es muy personal y por supuesto muy respetable. Desde los que quieren un simple recuerdo sin pretensiones, hasta los que buscan transmitir sensaciones o plasmar una estética atractiva, desde los que usan un simple teléfono móvil, hasta los que se sirven de una foto para crear imágenes de otro tipo, que ya dejan de ser fotografías, desde los que quieren plasmar un acontecimiento o un suceso, hasta los que inmortalizan un instante especial o una visión de singular belleza. Todo es válido y todo es admisible, y creo que el único filtro que hay que poner, es la calidad del trabajo que se obtiene, para el fin que se persigue.
Hoy día, hay quien reclama un cierto purismo fotográfico añorando tiempos pasados y defendiendo la fotografía sin retoque, pero pienso que eso es una quimera imposible de realizar. Porque en primer lugar, por el hecho de hacer una fotografía, y aunque se ajuste manualmente, la cámara ya realiza un procesado interno con mayor o menor calidad, al tener un sinfín de parámetros que vienen asignados por defecto (calidad de la cámara, saturación, contraste, brillo, balance de blancos, nitidez, …..), y especialmente cuando el formato de salida es un archivo .JPG. Sólo basta hacer una misma foto con tres cámaras distintas y ajustarlas manualmente con los mismos parámetros, consiguiendo tres imágenes que a veces difieren bastante.
Actualmente, el realizar una foto no termina en el momento en el que se hace la toma, sino que se tiene una segunda parte que no debe ser desdeñada, porque las imágenes digitales actuales permiten que con los archivos RAW y el procesado posterior de la imagen, se controlen cuestiones que antes tenían que aplicarse durante la toma de la foto.
Yo no considero retoque de una foto cuando en la toma se utilizan unos parámetros blandos y a posteriori, con un programa se ajustan cuestiones como la saturación, el brillo, el contraste, el balance de blancos o los niveles. Sin embargo, también creo que tiene más mérito y es más técnico fotográficamente hablando (y la calidad de imagen es mejor), conseguir cuestiones como iluminación, encuadres, composiciones, …. , al realizar la toma y no después de esta con el procesado.

.........

Manolo Torres dijo...

....

La creencia de que cuando se tenían cámaras analógicas de carrete no existía retoque no es correcta, porque se tenían procedimientos, desde utilizar películas y papel de distinto tipo, hasta un montón de trucos y sistemas aplicables en el revelado. Nos podemos sorprender si buscamos sobre esto en Google, encontrando infinidad de métodos y técnicas de retoque en laboratorio analógico. El tema está, en que esas técnicas sólo eran conocidas por las pocas personas que antes se dedicaban a la fotografía, y su aplicación era más rudimentaria y complicada.
Además, el sólo hecho de conseguir una imagen en Blanco y Negro con una cámara de película, puede considerarse como un procesado que distorsiona y cambia la realidad de lo que se está fotografiando. Más procesado que ese, es imposible.
Incluso cuando al hacer una foto, efectuamos un desenfoque selectivo, obtenemos una foto en la que el agua en movimiento forme un efecto sedoso, o conseguimos una imagen nocturna de larga duración, también se tienen ejemplos de distorsión de la realidad sin necesidad de procesado posterior.
Desde mi punto de vista, el alterar o no la realidad de lo que se fotografía, es o no admisible en función del tipo de imagen de que se trate. No será adecuado si se trata de una imagen documental, en la que quiere reflejarse fielmente la realidad, pero en otros casos, sí puede serlo en mayor o menor medida.
Personalmente, disfruto mucho tanto en la primera etapa realizando una toma fotográfica, como después en el procesado posterior de esta. Es más, me entretiene mucho la edición y la manipulación de una toma, en un trabajo que considero creativo y divertido, y al que no me atrevo a llamar foto, sino imagen.
En fin, perdona por todo este rollo que te he puesto. Saludos, Manolo.

Alfonso Diaz dijo...

Manoloooo, mil gracias por tu visita.
Creo que no me he debido expresar bien del todo.....
Yo no soy contrario al PS, solo que me gustaría se separase de alguna manera lo que es PURO PHOTOSOP, de lo que es Fotografía. Claro que siempre se ha retocado, en cuarto oscuro tambien se hacía..... pero cual era el porcentaje de foto trucada antes y cual es ahora?
Esa popularización quizás sea motivo suficiente para dividir, separar una cosa de la otra al igual que sucede en el deporte.... El futbol es deporte, el balonmano tambien, pero con sus diferentes reglamentos, federaciones.... etc.
Y no por ello significa que tenga mas "valor" uno u otro trabajo, sino que simplemente NO tienen nada que ver uno con otro.
Todas formas, releeré de nuevo tu opinión y te contestaré con más calma, que ahora me asomé un momentín antes de tirar pal curro.
Abrazoss Manolo y mil Gracias por aportar tu Opinión, te lo agradezco muchísimo.

Isabel Soriano dijo...

Este post da para mucho, asi que no me extenderé. Estoy de acuerdo con Manolo, hay que diferenciar entre foto e imagen. Mis fotos las edito muy poquito...un pelín de saturación, algo de niveles y para de contar, lo hago por mi escaso conocimiento de la cámara. Las imágenes ya son editadas algo más...que si un degradado..que si unas curvitas...etc. Y luego está el Digiart..ahí es donde me gusta experimentar a base de video tutoriales, componer una escena con varias imágenes es una divertida opción. Y ya está.
Tu foto es una belleza, tengo muchas fotos de mis inicios (hace 5 años) las hacía con una digital y me salían de lujo, por lo menos a mi me lo parecen ya que no necesitaron retoque alguno, con la reflex ya me hago un lio, pero lo importante para mi y creo que para muchos es que la foto te atrape, te hable, te cuente una historia....esa si es una buena foto ...aunque los perfeccionistas y eruditos no la vean así.
Un abrazo.