viernes, 10 de mayo de 2013

¿Democracia o pluridictadura?



¿Cómo puede un gobierno basar su poder en los votos recibidos cuando desde el primer momento que toma el poder rompe el “contrato” con sus votantes????
¿Es legítimo un gobierno que presenta a sus conciudadanos un programa electoral por el cual recibe una ingente cantidad de votos, y desde el primer momento  comienza hacer todo, repito, TODO LO CONTRARIO a cuanto prometió??
No, no es  ni legítimo ni debiera ser legal tampoco.
Un voto no es una patente de corso para que hagan cuanto les venga en gana.  Un voto es un contrato entre quien lo da y quien lo recibe. Aunque nos pueda sonar a sorna……  pero así es como se construyen las Democracias  y no lo que tenemos en nuestro país. Aquí cambiamos a un dictador por muchos otros, tal cual.
El día que lo prometido sea  vinculante, de obligado cumplimiento, y que, para tomar cualquier medida en contra de  cuanto se prometió tenga que refrendarse por los ciudadanos, otro gallo nos cantaría por estos lares.
Y que conste…..  no es utópico,  existe en otros países que, casualidades de la vida,  van muy por delante en cuanto a nivel de vida de sus ciudadanos………….
¿Porque nuestros políticos temen tanto a los referéndums?
¿Porque los ciudadanos solo  y exclusivamente  somos tenidos en cuenta durante las 2 semanas de campaña electoral?
¿Porque coño somos tan borregos y a pesar de los palos recibidos continuamos votando a esta panda de impresentables?
¿Cómo puede dormir en paz un señor que pasó 8 años de su vida criticando subidas de impuestos, reducciones salariales…. etc….  Y según llega al poder  es lo primero en hacer???
Donde están todas aquellas “soluciones”  para mejorar el país?? Y sobre todo, porque puso el grito en el cielo cuando sus predecesores  tenían UN MILLON Y MEDIO MENOS  de  personas  en el desempleo???
¿Cuántos Convenios Colectivos se han firmado en este año y medio de gobierno dictatorial?
¿Es lícito que una panda de  ladrones  nos  roben, además de las arcas públicas NUESTRO DINERO,  también nuestro sistema público de Sanidad  y Enseñanza?  A quien consultaron para quitárnoslo  y dejarlo en manos privadas?
¿Acaso  lo dijeron en su campaña electoral, o más bien todo lo contrario?
Algunas cosas  han de estar por encima de cualquier interés político, como  Sanidad y Educación…. Y hay formas de que asuntos tan fundamentales para un país  no tengan que ir “bailando al son de los partidos”.  Debería incluirse en la Constitución para que no sean moneda de cambio de cualquier politicucho que le importe una mierda las necesidades de la Sociedad por la cual accedió al poder.
Demasiados porqués………. Pero una sencilla solución.  Programas electorales vinculantes, de obligado cumplimiento y Transparencia  Real   YA.
Por un Programa Vinculante  y  por  añadir en la Constitución los dos pilares básicos de una Sociedad,  su Educación y Sistema de Salud.

1 comentario:

Txus dijo...

Los políticos y sus estructuras de poder/corrupción son solo parte del problema. Para que haya Cohecho tiene que haber un dador y un receptor. ¿Cómo es posible que en comunidades donde sus políticos han sido incluso condenados vuelvan a votarlos? Son muchos los que venden su voto por un plato de lentejas, nunca mejor dicho.
Es la cultura que quieren mantener recortando derechos educativos. Si, si, como en "Los santos inocentes".
Saludos.