El título viene a lo que me
cuesta aprender algo de ese programa que
se ha convertido en la “varita mágica” de la Fotografía.
De tanto que he dicho por muchos
sitos sobre mi opinión personalísima sobre su uso, al final lo que parece ser que se entiende
es solo que soy contrario a el. Y no….
Voy hacer un último intento de que se entienda lo que pienso…… caso que alguien le importe, lógicamente.
Lo que no me cansaré decir, hasta
que alguien me demuestre el error, es
que para mi la Fotografía es una
cosa y la Infografía, diseño gráfico o como gaitas se quiera llamar, son cosas
diferentes, ni rivales
ni con mayor o menor valor artístico, pero si distintas.
Alguien me dijo en un debate
sobre este tema en el Foro de FC, si, existe un Foro, lo sepan… que tras la radio vino la tv y convivieron juntas, como diciéndome, Alfonso, modernízate que vienen cosas
nuevas. Y allí estará mi respuesta que
es: si,
hay radio y hay televisión, cada
cual con su público y cada cual con su diferenciación….. o acaso cuando alguien enciende la radio dice estar viendo la tele???? O viceversa?
No verdad? Cada cosa tiene su
nombre y no por ello se es mejor ni
peor.
Hay muchas facetas artísticas
diversas, tenemos la pintura, escultura,
y entre muchas otras más, la Fotografía…..
porque no llamar a cada cosa por su nombre? Tan difícil
resulta???
Hoy día, mucha gente muestra “fotografías” sin apenas haber salido a la calle para hacer una FOTOGRAFÍA,
ni casi hace falta tocar, y mucho menos saber, utilizar una Cámara
Fotográfica, sin embargo a la hora contestar: cual es tu hobby? Contestan sin ruborizarse: soy fotógrafo.
Hoy dia, hay muchas personas
que se preocupan más, mucho más, en
aprender ANTES QUE NADA, el uso del
PS…. Sin abrir siquiera el
manual de sus cámaras….. y eso, es
triste para un aficionado a la Fotografía, a la cual respeto muchísimo y por ello me preocupa su destino.
Y no me digan nada sobre que debo
“avanzar”, porque NO, avanzar no es olvidarnos de la Fotografía
para aprender un megasuper programa que lo haga todo…. NO, eso será un atraso como Fotografía.
Cuantas veces os han preguntado
otros Aficionados sobre procesados con PS
viendo por vosotros mismos que sus fotografías están carentes de todo?
Un ejemplo:
Os parece normal? No tiene la mínima noción de Fotografía, pero
ya tiene un curso y con diploma y todo del
PS….. eso no es poner los
caballos delante del carro??? Quizás sea
un ejemplo puntual, extremo…… pero
similares me encuentro cada dos por tres.
Tengo PS desde hace muchos años,
desde la versión CS sin numeritos….. y
libros en papel muchos sobre él….. y
tutoriales de interné ni os cuento, pero
no me gusta, no me divierte, me divierte buscar la Fotografía que previamente
he meditado. Me divierte salir a caminar
cámara en mano y disparar a cuanta mosca
se cruce en mi camino, me divierte la Fotografía y no la infografía, pero ojo,
porque no me divierta no significa que
no me guste, si, me encanta observar
algunos Grandes Trabajos realizados con y por PS, hay grandes Obras de
Arte salidas más por el trabajo de capas y demás que por el uso de la cámara, y
los valoro y mucho. Precisamente, por el bien de cada faceta, por el respeto a cada tipo de trabajo
es por lo que siempre he pensado y dicho
que se debe separar cada una de ellas.
Esta Foto la pude haber hecho tranquilamente con PS, y posiblemente el resultado fuese mejor como me han dicho en algún foro los "expertos", quejandose de porque no hice 2 fotos, una de la luna y otra del mar para luego unirlas y quedase la luna con toda su nitidez. Ok, muy bien, pero a mi particular forma de ver esta foto tiene varios motivos para sentirme orgulloso de ella: Uno: me costó un huevo y parte del otro conseguirla, lo facil no me satisface. Dos: me enorgullece haber conseguido esas tonalidades naranjas de la escalera a base de una simple hoja plastica anaranjada delante del flash. Y pasé toda la noche con una excelente Compañía, Fernando, Amigo y compañero de fatigas fotográficas. Y tres: no es falsa, es Fotografía pura y dura, salvo el marco, que si, salio gracias al PS. Podrá gustar o no.... eso ya es cuestión de gustos subjetivos y personalísimos.... pero se hizo con una cámara de fotos y no con un ordenador.
Hay Grandes Pintores que utilizan
una fotografía para posteriormente
realizar su Obra pictórica, a que nadie
osaría llamar al resultado Fotografía???
Verdad que no? Porque el resultado es una Obra Pictórica. Porque carajos ese empeño en llamar Fotografía a algo que nada o
apenas tiene que ver con un Trabajo Fotográfico?
Abierto el Debate, solo faltan
los Tertulianos…. Quien se apunta????
5 comentarios:
¡¡Yo me apunto a la tertulia!!
El tema es de riguroso interés.
Estoy de acuerdo contigo en todo. Donde se ponga una buena foto no tiene cabida una imagen. Sí, he dicho foto e imagen.
Para mi ( y eso no quiere decir que sea lo correcto) una FOTO es la que sale de la cámara tal cual la has trabajado (luz, composición, encuadre, balance de blancos, etc...)
IMAGEN es la foto que manipulas aportando elementos de otra u otras fotos.
Cuando tomo una foto mi pareja siempre me dice "Eres más lenta que una tortuga"....jajajaja, el piensa que solo hay que mirar y hacer clic sin más. Hay momentos en que sí hay que hacerlo, ya que se te puede escapar ese instante irrepetible.
El otro día me vieron tomar fotos y me preguntaron ¿Eres fotógrafa?...le dije : "No, solo aficionadilla y empezando en esto" Creo que se extrañó al ver mi postura a la hora de tomarla, mejor no la explico aquí....jajajajaja.
Uso el Ps para darle algo de saturación a la imagen o transformarla a B/N. Cuando se trata de componer una imagen es cuando más uso hago de el, aunque lo entiendo muy poco, es demasiado complejo para mi, si no tengo tutoriales para trabajar no se ni por donde cogerlo.
He visto el foro en cuestión y me he reprimido de decirle algo a ese chico. Mejor que tire del manual de la cámara y se deje de pedir ayuda. También he visto algún que otro consejo de los que le dan que ya les vale. Lo del libro del Mellado es para manejo del Ps no para tomar fotos con la cámara.
Bueno, por hoy ya está bien de cháchara, creo que he dejado claro lo que es para mi una FOTO y una IMAGEN. Si alguien ve que estoy equivocada agradecería su opinión...y la tuya también.
Un abrazote Alfonso :=)
Perdón. Donde dije "Uso el Ps para darle algo de saturación a la imagen o transformarla a B/N"
Quise decir:
"Uso el Ps para darle algo de saturación a la FOTO o transformarla a B/N"
Gracias.
Algunos datos como punto de partida ("mi partida") del debate:
1.- Photoshop no es el único programa de diseño y/o retoque (¿retocar?) edición o revelado diría yo.
2.- Algunos de esos programas permiten hacer cosas en el ordenador que antes se hacían "solo" de otra manera, como revelar una foto, construir un diseño, pintar una imagen, etc.
3.- La fotografía pura (fiel reflejo de la realidad) es un mito, antes y ahora.Siempre ha existido el revelado que manipulaba la toma. Y siempre el revelado manipula la toma, tanto si lo haces con líquidos sobre un determinado papel fotográfico, como si lo haces en una pantalla con un programa.
4.- Hoy en día la manipulación es mayor porque las cámaras digitales ya ofrecen una versión de la toma en el sentido de que está pasada por un software particular de cada cámara(si no eres consciente de eso jamás harás la toma que quieres, en todo caso la hará la máquina y de casualidad). Probad a tomar la misma foto con dos cámaras distintas con los mismos parámetros y me contáis.
5.- Hay diseñadores que no saben de fotografía y fotógrafos que no saben de revelado. ¡Allá ellos! Están cojos según mi parecer pero ... todos estamos cojos de algo, algunos amputados incluso y no de la pierna precisamente, ja, ja, ja, ...
Dicho esto, mi opinión es que el artista será más artista si conoce muchas técnicas de expresión/creación; el artista puede limitar su campo si le da la gana, pero no debe engañar al espectador.
El espectador tiene derecho a decir lo que quiera pero siendo consciente también de sus deficiencias para distinguir una técnica de otra y para valorar la técnica empleada. Mejor que opine sólo de si le gusta o no, si le hizo pararse a mirar o no, si ... Pero que no me diga que "eso no es una foto y la exposición dice que es de fotografía, me enfado". (Hace poco le explicaba a una espectadora como aquello que miraba si era fotografía, solo había que agacharse delante del charco, cosa que los demás no solemos hacer cuando tenemos un charco delante)Ella se quedó con la duda de que aquello era un fotomontaje.
A mi lo que me gusta es el resultado. A veces lo intento en la propia toma, a veces sé lo que tendré que retocar (revelado o edición), a veces me encanta "repintar" la toma y a veces disfruto diseñando, construyendo la imagen a partir de una idea que trato de plasmar sobre un archivo en blanco al que voy añadiendo los elementos más o menos pensados, que colaboran en eso que ideé.
Tu foto de la luna reflejada es una interesante fotografía. ¿La luna podría estar más nítida? ¿EL agua podría ...? ¿La piedra podría ...? Todos los " y si..." son posibles, ¿Tu cual querías hacer? ¿Lo has conseguido? ¡Pues adelante! Y el que quiera ver una pintura cuando tiene delante una fotografía (o viceversa) que cambie de galería.
Por último, ... es muy interesante para andar por la vida ... darnos cuenta: que todo es posible, aunque ignoremos cómo ¿o es que no hemos estudiado ya la luna y marte?; y que todos tenemos contradicciones ¿o es que nadie ha dejado de ir a la luna a pesar de saber cómo, o ha ido a la luna a pesar de no saber cómo? ¡que entretenido! ja, ja, ja, ... A mi me encanta inspirarme en el momento de la toma. Hacerla por un motivo mío, por eso que se me ocurre, y que luego en la edición puedo re-valorar, modificar, etc.
Ah, y para finalizar, todos hacemos fotos-recuerdos. En este caso mi objetivo es hacer una bonita postal y si tengo mucho sol la editaré y si está nublado también al objeto de mostrar bonito eso que tengo delante, sea Notre Dame de París o el puente de Bizkaia. Iba a terminar pero... ¡a crear amigos!
Algunos datos más.
En primaria me decían los profes que dibujaba muy bien.
En secundaría me decía mi profe de dibujo (afamado pintor sevillano con obras por todo el mundo) que pintaba muy bien.
A los 18 años sabía revelar fotos en byn y mí cámara solo hacía fotos en manual o sea que tuve que estudiar, si o si.
Dejá las fotos y me dediqué a pintar en plan autodidacta. Distintas técnicas de dibujo y pintura al óles.
A los "taitantos" empecé con el photoshop 5.0 (1995) Estuve años con él hasta aprender algo y cambié luego al 7.0. Cuando consideré que ya era sabía editar fotos y hacer fotomontajes sencillos (tres años más o menos en plan autodidacta) cambién al CS3, y actualmente tengo el CS5 por aquello de que determinadas cosas (Plugin de RAW, etc) te obliga a estar a la última o casi.
Y a la vez que aprendía photoshop, me sumergía de nuevo en la fotografía, ahora digital, más barata y con algunas cosas muy distintas que hubo que aprender. Por ejemplo antes cuando las cosas en la toma estaban difícil se subexponía para en el revelado recuperar las sombras, ahora se sobreexpone para recuperar las luces. Si intentas recuperar sombras crearás "ruido" del que no gusta.
¿El HDR? en el fondo lo hacemos casi todos con distintas técnicas. Un buen revelado en RAW no deja de ser un HDR, ya que estamos tratando un número de rangos dinámicos tan altos que ... es un "HDR". ¿Y si lo hace la máquina? Pues si es una foto recuerdo ... delante, pero si pretendes ser el creador de eso que muestras, empieza por hacer tú la toma y revelala (editala) tú luego. No dejes nada a los automatismos de la cámara ni a los automatismos de un programa.
Todos estos datos los pongo no para vacilar de nada (me considero un eterno aprendiz y no por modestia sino porque soy consciente de mis muchas limitaciones) sino para que cada cual valore cual es mi punto de partida, mi punto de vista, el color de mi cristal cuando digo todo lo que digo en el anterior comentario.
Un abrazo y ... ¡Me encanta los debates! (Se nota ¿no? ja, ja, ja,...)
Siento hacerme el pesado, pero acabo de releer el inicio del debate porque tenía la sensación de haber desvariado demasiado y ... tengo que añadir que:
sea lo que sea lo que hagamos (foto, fotomontaje, ... ) debemos tener cuidado con la definición; pero también hay que actualizar las definiciones. Ni la realidad debe ser manipulada por el lenguaje ni el lenguaje debe constreñir nuestra realidad. Yo por eso, cuando sé que es un fotomontaje o una foto a la que he manipulado mucho la llamo "imagen" y cuando es una toma fotográfica solo editada, la llamo foto (fotografía). No es la mejor solución pero ... me vale para andar por casa y hacerme entender en sitios como este. Evidentemente necesitamos nuevos términos para hablar del arte del siglo XXI. Esto solo se consigue hablando de ello, debatiendo y cuando algún artista con mayúsculas nos impresione a todos con su obra a la que resulta que le llama "XXXXX". Mientras tanto Isabel nos cuenta su alternativa y yo la mía que es parecida.
Saludos cordiales, digitales y sin edición, jajajajaja. (quizás no estaría mal una "edición" por zonas, je,je,je, ....)
Publicar un comentario